Drop Down Menu
|
Edad Media
En
el arte medieval, el motivo de la venda aparece por primera vez en
un manuscrito carolingio del Carmen Paschale de Caelius
Sedulius, obra de principios del siglo IX pero copia de una edición
de finales del siglo V en la cual probablemente aparecía el vendaje,
ya que el modo en el que Abraham sujeta a Isaac desde lejos tirando
de los extremos de la venda en la miniatura del siglo IX es el mismo
que aparece en la terracota paleocristiana tunecina de finales del siglo V,
hoy en el Museo del Bardo.
|

Miniatura en un manuscrito del
Carmen Paschale
de C. Sedulius (Lieja, principios del siglo IX)
Plantin-Moretus Museum, Amberes
(Ms. 17.4, fol. 8)
No conozco más casos hasta el
siglo XI cuando el motivo reaparece en el románico francés (capitel
del coro de Saint Benoit-sur-Loire), y en el de la Sicilia normanda
(Paliotto de la Catedral de Salerno, mosaicos de Palermo y
puertas de Monreale).
 |
 |
 |
Capitel
del coro de Saint Benoit-sur-Loire (1080-90) |
Mosaico de la Capilla Palatina
de Palermo (1160-80) |
Puerta de la Catedral de
Monreale (1185-86)
|
En el primer gótico lo encontramos
en el Cáliz de Rathenow (Alemania, 1260-80), en el siglo XIV en la
Bible Historiale de Jean de Berry (BnF, 1380 c.) y en el XV
en algo más de media docena de manuscritos, la mayoría flamencos (Biblia
historiada de Utrecht, Compendium historiae universalis
de Aegidius de Royas…) pero también italianos (Libro de
Horas de la Walters Art Gallery de Baltimore) y franceses (Libro
de Horas de Luis de Orleans). Aparece también, en Inglaterra, en
una vidriera de Great Malvern Priory (1485 c.)
 |
 |
 |
Cáliz de
Rathenow (detalle, 1260-80)
Iglesia de Santa María y
San Andrés de Rathenow |
Libro de
Horas de la Walters Art Gallery
MS. W.292, fol 55r (1450-1475) |
Compendium historiae universalis
(1450-60)
Museum Meermanno, La Haya, Ms
10 A 21, fol. 3r |
|